viernes, 28 de octubre de 2016

Modelo de sustitución de importaciones “Desarrollo hacia adentro”




Depto. Estudios Sociales – Liceo de Paraíso
Técnica tecnológica: Modelo de sustitución de importaciones “Desarrollo hacia adentro”
Prof. Juan Luis Solis
Pág. 242-245 Eduvisión.



  1. ¿Cómo se origina este modelo y cuando se pone en práctica? 
  2. ¿cuál es el objetivo fundamental del modelo de desarrollo hacia adentro? 
  3. ¿Qué es la CEPAL? 
  4. ¿En que se concentró la producción del modelo de sustitución de importaciones? 
  5. Que acciones toma el Estado en este modelo? 
  6. Mencione 4 causas y porque estas son importaciones 
  7. Mencione 3 consecuencias económicas del modelo de sustitución de importaciones 
  8. Mencione 3 consecuencias sociales del modelo de sustitución de importaciones 
  9.  Mencione 3 consecuencias políticas del modelo de sustitución de importaciones
  10. Mencione 2 consecuencias ambientales del modelo de sustitución de importaciones 
  11. Describa 4 problemáticas del modelo de sustitución de importaciones 
  12. ¿Cuál es la importancia de la implementación de otro modelo económico en América latina? 









martes, 21 de junio de 2016

Los Mayas - Aztecas - Incas


Mayas
Se desconoce el origen del pueblo maya, lo que sí se menciona es que habitaron los territorios mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo. Tabasco y Chiapas, así como gran parte de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador en Centroamérica. Esta región de selvas tropicales es considerada una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo.
Expertos señalan que empezaron siendo pequeñas comunidades agrícolas, poco evolucionadas, que recibieron rasgos culturales de otros pueblos mesoamericanos como los olmecas y la cultura de Tehotihuacán. La civilización maya alcanzó su esplendor entre los años 600 - 1200 d.C. período en el cual se desarrollaron grandes centros urbanos como Tikal, Copán, Palenque, Uxmal, Uaxactún, Jaina, Piedras Negras, Bonampak y Chichén Itzá entre otros. A la llegada de los españoles, el apogeo de la cultura maya ya había pasado, razón por la cual los conquistadores la consideraron poco interesantes.

Características socio – políticas.
Los mayas no desarrollaron un estado unificado, sino que conformaron federaciones de ciudades - estado, donde cada una de ellas tenía un gobierno propio, en cuya cabeza había un rey o gobernador llamado Halach Uinic (verdadero hombre). La cultura maya muestra una gran preocupación por el rango, el estatus y los privilegios. El linaje y la ascendencia real a menudo se relacionaba con un dios que movía todo el desarrollo de la cultura. Era un gobierno teocrático donde el poder político se transmitía por herencia entre la clase de los nobles.
Las clases sociales eran verdaderas castas; en la organización social se distingue en la parte superior el rey o gobernador, luego los sacerdotes seguidos de los miembros de la nobleza. En el cuarto estrato de la pirámide social están los funcionarios mayas como los escribas y bajo éstos, los campesinos y los comerciantes. Finalmente los esclavos, capturados como botín de guerra o comprados, eran los que realizaban los trabajos más fuertes y destinados a ser sacrificados.

Poco se sabe de la gente común. No aparecen representados en las esculturas y sus tumbas probablemente eran sumamente sencillas. Muchos de ellos se dedicaban a la agricultura para llevar el alimento a las ciudades y vivían en pequeñas aldeas dispersos en la región.

Actividades económicas.

La economía de los mayas se basó en la agricultura, alternando con la recolección, la caza y la pesca. Los métodos agrícolas fueron el de la roza y la técnica de cultivo en campos inundados, canales de riego y obras hidráulicas. La base de la alimentación fue el maíz, también cosechaban calabaza, frijol, camote, chile, chayote, tomate y frutas variadas. Los mayas produjeron y consumieron cacao, se consumía como una bebida estimulante y nutritiva que formó parte de los rituales religiosos, además se utilizaba como producto de intercambio comercial.
En la cacería prevaleció el venado, también cazaban armadillos, tepezcuintles, conejos, pumas, monos, también hay indicios de la cría de perros y pavos para el consumo humano. Domesticaron pavos, faisanes, perdices, codornices, guacamayas, loros, tucanes y el quetzal. Empleaban el algodón y el henequén como textiles, fumaban tabaco. Pescaban con redes y anzuelos y gustaban de toda clase de moluscos.
Aprovechaban los troncos de los árboles para construir sus casas, canoas, armas, instrumentos de labranza, de su corteza obtenían papel, caucho y tintes. De las pieles de los animales confeccionaban prendas de vestir y de sus garras, dientes, conchas y cuernos elaboraban adornos e instrumentos musicales. Con las plumas de las aves confeccionaban penachos, capas, abanicos, vestidos y escudos.
Entre las diferentes regiones de la civilización maya, se desarrolló un buen sistema de comercio donde intercambiaban lo que cada uno producía. Grupos organizados de comerciantes dirigían el tráfico comercial que contaba con remeros y marinos excelentes, hábiles pescadores, especialistas en salar y conservar las carnes, pescados y pieles; viajaban por las costas de Yucatán, Guatemala, Honduras y llegaron hasta Panamá y Colombia. Mercaderes compraban los productos a los campesinos y cargadores transportaban a pie, en la espalda, fardos llenos de preciosas mercancías. Intercambiaban pieles de jaguar y de tigre, multicolores plumas, ámbar para las joyas, hule para las pe-lotas, chicle, jade, conchas marinas, mantas de algodón, bellas cerámicas y cascabeles de cobre, entre otros.

El conocimiento científico.
Los mayas crearon un sistema de escritura jeroglífica muy desarrollada, que todavía no se ha podido descifrar en su totalidad. Este sistema fue útil para fijar su calendario, hacer cálculos matemáticos, recordar hechos históricos y estudios astronómicos. Los avances lentos y cuidadosos que se hacen de las inscripciones en estelas, libros y monumentos permitirán conocer más a fondo la historia de los mayas.

Los mayas utilizaron el sistema de numeración vigesimal, al que añadieron el uso del cero. Con esos números sumaban, restaban, multiplicaban y dividían y llegaron a realizar cálculos astronómicos. Utilizaron el punto equivalente al 1 y la barra equivalente al cinco. El cero lo representaban con un pequeño caracol o una flor de cuatro pétalos. Las cantidades mayores a 19 estaban representadas por caras humanas o de animales. Los mayas desarrollaron sistemas de calendario y escritura muy complejos y únicos en América prehispánica. Para los mayas el mundo se regía por un ciclo de creaciones y destrucciones, basados en los ciclos del año agrícola. El tiempo pasaba desde que brotaba el maíz, a través de su maduración, recolección y replantación final. Consideraban que el mundo se detendría cada 52 años para renovarse.

Arte
En el arte destaca la presencia recargada de detalles en la decoración, era exuberante, barroca, con un temor al vacío, por lo que se abusaba de la presencia de detalles.-

La arquitectura fue monumental, utilizaron la piedra tallada y ensamblada con perfección; emplearon el basamento o zócalo, la fachada, la cornisa, la cestería y mascarones, así como la bóveda de arco falso. Las diferentes ciudades se construían generalmente, con un patio central destinado a ceremonias religiosas y a su alrededor, una serie de plataformas sobre las que se levantaban pirámides y templos, cuyas torres servían de observatorios astronómicos.

Religión
La religión era politeísta, consideraban sus dioses ligados a las fuerzas de la naturaleza y los representaban con figuras semihumanas y rasgos monstruosos. Algunos de ellos eran Hunab Ku, dios creador del universo, a partir del maíz, Itzamaná, dios Sol y civilizador; Chac, dios de la lluvia; Yum Kax, dios del maíz, Ah Puch la muerte; Xamán Ek, dios del comercio, Kukulkán, dios equivalente a Quetzalcóaltl la serpiente emplumada introducido por los toltecas, divinidad relacionada con la fertilidad, el viento, la inteligencia, dios civilizador por excelencia.









Los Aztecas
Los Aztecas fueron el grupo dominante en Meso- América durante la conquista española. Los Aztecas se hacían llamar mexicas (descendientes del dios Mexitl), tenochcas (un antepasado común) o na- hoas (por su lengua el náhuatl).
La historia de los Aztecas comienza a principios del siglo XIII, cuando una pequeña tribu llamada mexica entró en el Valle de México.
En un principio los aztecas fueron soldados y pagaron tributos a otros pueblos del valle, hasta que con el tiempo lograron su independencia, llegaron a ejercer su dominio sobre el Valle de México y otras regiones de Mesoamérica. Las provincias conquistadas mandaban a Tenochtitlán grandes cantidades de maíz, frijol, alimentos y productos de lujo, como plumas de aves exóticas y joyas.
Los aztecas concedían gran importancia a los sacrificios humanos como un medio para apaciguar a los dioses. Las leyendas de los dioses tratan de explicar la insistencia de los aztecas en los sacrificios y la violencia con que se desarrollaban los rituales. Las víctimas de los sacrificios eran por lo general esclavos y prisioneros de guerra captu-rados a otras tribus. Estos sacrificios rituales, además de apaciguar a los dioses, servían como elemento de dominio político de los aztecas sobre otros pueblos.


Organización socio – política.
En la sociedad azteca existían dos grandes grupos sociales: los pipiltzin y los macehuales. Los pipiltzin eran los nobles que se dedicaban a la administración pública, a la dirección del ejército, a la investigación científica. De ellos también provenían los sacerdotes. El Emperador, llamado Tlacatecuhtli o Tlatuani, era el jefe militar, juez supremo y representante de los dioses. Su poder estaba limitado por el Gran Consejo o Tlatocán, integrado por los jefes de los Calpullis, quienes eran los encargados de nombrar los cuatro Grandes Nobles que elegían al Emperador. El último Emperador Azteca fue Moctezuma II quien recibió con honores a Hernán Cortés y sus soldados.
Los macehuales eran los mercaderes, artesanos, agricultores y soldados. Los artesanos eran una clase muy respetada, realizaban labores especializadas como las de joyeros, creadores de imágenes, alfareros, albañiles, carpinteros, ilustradores de códices, etc. Los mercaderes o pochtecas eran además de agentes comerciales, embajadores y espías, transmisores de costumbres, modas, ideas. Realizaban su comercio por toda Mesoamérica, llegaban hasta Yucatán y América Central por tierra y por mar. Los pochtecas se valían generalmente del trueque para obtener diferentes productos, como: mantas, alimentos, alfarería, joyas de oro, jade y ámbar, sal, instrumentos, armas, muebles y otros. También utilizaron objetos que hicieron las veces de moneda, como el cacao y caños de plumas de aves llenos de polvo de oro.

Actividades económicas.
El mercado fue para ellos, el lugar donde realizaban las transacciones comerciales. En las poblaciones pequeñas se efectuaba una vez por semana, mientras que en las grandes ciudades como Tenochtitlán, Tlatelolco, Texcoco y Tlacopan, se realizaban todos los días. El mercado era un lugar importante, no se limitaba sólo a ser la zona comercial de la ciudad, era también el centro social donde se reunían a conversar, se arreglaban asuntos, se saludaban amigos y se enteraban de las noticias.
Además del comercio, la agricultura constituyó la base de la economía de los aztecas; el maíz fue el alimento fundamental; además cultivaban frijol, calabaza, chile, camote, tomate, piña, aguacate, cacao, maguey, del que obtenían la bebida llamada pulque, etc. Utilizaban el sistema de roza para cultivar sus campos. También preparaban tierras flotantes en el lago, las cuales sujetaban mediante la siembra de árboles de raíces profundas; a estas tierras las llamaron chinampas.

¿Qué era el calpulli?
El calpulli fue la unidad básica de la estructura socioeconómica de los aztecas. El calpulli era un conjunto homogéneo de familias o clan, que habitaban y trabajaban un determinado territorio. Funcionaba como una unidad independiente y responsable ante el Estado.
La cultura.
Los aztecas se apropiaron de elementos culturales de antiguas civilizaciones, como la deTeotihuacán y la olmeca; pero con base en ellos, también fueron capaces de desarrollar su propia cultura.
En el campo de las ciencias realizaron observaciones astronómicas, relacionándolas con sus creencias religiosas. Dispusieron de un calendario de 365 días, agrupados en 18 meses de 20 días, más 5 días infelices. En las ciencias naturales conocieron propiedades medicinales, alimenticias e industriales de un gran número de plantas; atendían con éxito padecimientos como quemaduras, enfermedades hepáticas, renales, mordeduras de serpientes, úlceras y enfermedades de la piel. Descubrieron colorantes vegetales como el añil y otros de origen animal, como la grana cochinilla que da un color rojo vivo.
Planearon sus ciudades con amplios conocimientos de ingeniería y arquitectura; levantaron diques, acueductos, calzadas, puentes, suntuosos centros ceremoniales con palacios y templos fastuosos, plazas, mercados, escuelas, tribunales, jardines botánicos y zoológicos, casas de placer, etc.
En la escultura tallaron figuras monumentales como la famosa Piedra del Sol o Calendario Azteca, que pesa más de 20 toneladas, y la escultura de Coatlicue, considerada como una de las más bellas. También representaban animales y dioses.
El juego de pelota.
El juego de pelota se practicó en canchas en forma de H, limitado a los lados por muros verticales o en talud.  Consistía en que dos equipos golpeaban una pelota de hule con los brazos y las caderas. Para ganar el juego debía hacerse pasar la pelota por el aro de piedra que dividía el campo de juego. El juego tenía un significado religioso aunque también fue considerado como un deporte y entretenimiento.




Los Incas.
Los Incas o quechuas se establecieron en el Cuzco alrededor del año 1 200 d. C. Cuando los incas llegaron a esta región de los Andes, las demás culturas aborígenes que allí vivían habían alcanzado su desarrollo, pero en el transcurso de tres o cuatro siglos, los incas lograron desarrollar un imperio que maravilló a los conquistadores españoles. Se señala que el florecimiento de la cultura incaica duró apenas un centenar de años, desde mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles.
A partir de la fundación de la ciudad de Cuzco, los incas fundaron nuevos clanes, mantuvieron relaciones amistosas con otras tribus, mediante uniones matrimoniales y promesas de territorios. Las verdaderas conquistas militares se inician alrededor del año 1445 y llegaron a constituir un imperio organizado que se extendió desde el río Ancasmayo en Colombia hasta el río Maule en Chile y desde la costa del Pacífico hasta las regiones de 122
los andes ecuatoriales del Perú, del Titicaca y la región meridional argentino-chilena (actuales territorios de Ecuador, Perú, Bolivia, norte y centro de Chile, noroeste de Argentina y sur de Colombia.



Organización socio-política.
El sistema de gobierno de los incas era una monarquía absoluta, militar, hereditaria y teocrática. El poder supremo lo ejercía el Sapa Inca, quien era considerado hijo del Sol. Aunque el Inca tenía varías esposas, debía casarse con su hermana mayor y heredar a su hijo, el trono. Ante él nadie podía alzar la vista y debían permanecer con una carga sobre los hombros como símbolo de humildad. Los individuos y sus actividades sociales y económicas estaban fuertemente controladas por el monarca, lo que demuestra el carácter totalitario del gobierno.
El Inca era a la vez el jefe civil, religioso y militar del Estado. Tenía carácter divino. Nadie se acercaba al Inca sino con los pies desnudos. Sus vestiduras eran de lana de vicuña, un cetro con cruz de plumas, solo utilizaba utensilios de oro o plata. Cuando moría, su momia se conservaba en el llamado templo del Sol. Entre los Emperadores más notables están Manco Cápac, Huayna Cápac, Huascar y Atahualpa.
En cada sector del Imperio o suyo había un gobernador o Cápac, de quien dependían numerosos jefes para hacer cumplir las órdenes del Inca.

Estratificación social de los incas.
Alta nobleza.
Era hereditaria, a ella pertenecían el Inca y su familia. Los nobles llevaban orejeras de madera, motivo por el cual los españoles los apodaron "orejones".
Baja nobleza.
Se era parte de esta clase social por méritos y privilegios. Pertenecían a ella los sacerdotes, Cápacs, curacas y jefes militares.
Artesanos y campesinos.
Eran la mayoría del pueblo. Vivían y trabajaban en los ayllú.
Siervos.
Eran esclavos, generalmente prisioneros de guerra. A esta clase pertenecían los yanaconas que eran esclavos con características de libertos, quienes protegían a sus amos.

¿Qué era el ayllú?
El ayllú era un grupo de familias unidas entre sí por lazos de sangre, religiosos y económicos y que ocupaban un territorio determinado. Poseían en común las tierras, los animales y las cosechas; pero esa tierra no era de la comunidad, se las distribuía el Inca. Al frente del ayllú había un jefe llamado curaca, quien era asesorado por un consejo de ancianos. El curaca distribuía las tierras, organizaba tareas colectivas y arbitraba los conflictos que se presentaban. Algunos autores han caracterizado la sociedad inca como socialista, porque no existía la propiedad privada y los bienes eran de la comunidad.

Las actividades económicas.
Los quechuas lograron un gran desarrollo agrícola, a pesar de la altitud y lo quebrado del terreno andino. Utilizaron métodos de irrigación, construyeron canales, terrazas con desniveles para escurrir el agua y acequias de piedra. Sus principales cultivos fueron el maíz y la papa, además de otros productos como el zapallo, la yuca, la quina y el algodón, masticaban la coca para resistir las fatigas del trabajo diario y largas caminatas. Para sembrar, utilizaron un bastón llamado taclla, semejante a la coa que emplearon los aztecas y mayas.
Domesticaron animales como perros, patos, llamas, vicuñas, alpacas y guanacos. De ellos obtenían leche, carne y lana. La llama fue utilizada como animal de carga y de tiro. El comercio lo realizaban por medio del trueque en mercados locales.

La cultura.
Lo que más sobresale en la cultura inca fueron sus conocimientos en ingeniería, que les permitieron construir grandes ciudades, como Cuzco, Arequipa, Cajamarca y Machu-Pichu, en lugares de difícil acceso. Contaban estas ciudades con toda clase de servicios: plazas, drenajes, avenidas, obras de irrigación, acueductos, templos y palacios de piedra poligonales y con puertas en forma de trapecio. Las construcciones eran monumentales, sólidas, sencillas y no emplearon mezcla, como los aztecas, para unir las piedras, simplemente las ensamblaban.
Fueron grandes constructores de caminos y puentes, lo que les permitía ejercer controles sobre los territorios del Imperio. Construían refugios para los viajeros. Los chasquis o corredores de relevos llevaban y traían los mensajes del Inca.
No tuvieron escritura. El sistema de numeración que emplearon era muy rudimentario. Utilizaban un instrumento de cuerdas de colores que recibía el nombre de quipú, en el que representaban conceptos, objetos y cuentas. Les servía para registrar censos, pago de tributos, productos agrícolas.
Tuvieron un calendario lunar de 12 meses, con días adicionales, poco exacto.
Se distinguieron en la cerámica policromada, la industria textil de finas y vistosas piezas y el trabajo de los metales.
Su religión era politeísta, divinizaban las fuerzas de la naturaleza. La primera divinidad creadora era Viracocha, a quien acompañaban otros dioses menores, entre los que se citan: Inti (el Sol), Quilla (la Luna), Kon (el Trueno).
Momificaban a sus muertos, lo que expresa la creencia en una vida más allá de la muerte. El sumo sacerdote o hiullac-humu conservaba las tradiciones, los otros sacerdotes eran médicos o adivinos. Las aellas o vírgenes del Sol eran jóvenes escogidas, que se dedicaban a bordar e hilar la ropa real y mantener encendido el fuego sagrado.

Legado cultural.
En el momento del arribo de los españoles a América había numerosos pueblos con costumbres y niveles de desarrollo diferentes; por ejemplo, los aztecas y los incas estaban en su máximo esplendor. En cambio, lo mayas ya no eran una civilización relevante.
A pesar de las diferencias entre las sociedades prehispánicas presentes en el continente americano, estas compartían rasgos comunes y creencias similares. Se organizaban y vivían intentando establecer una relación armónica con el medio que los rodeaba.
Las culturas prehispánicas han dejado una serie de legados a la humanidad; entre ellos se encuentran las técnicas de cultivo, los productos que sembraron y la preparación de los alimentos. En la actualidad se emplean técnicas de cultivo, como la "roza y quema", el sistema de terraza y las chinampas practicadas por nuestros antepasados